
Roberto Cossa, Se considera socialista y un gran admirador
de la Revolución Cubana. Dentro de sus obras, podemos encontrar con frecuencia
una crítica y/o su visión sobre la realidad social y la historia política de la
Argentina.
Cuando al comienzo del texto hacía referencia a una familia
que entraba en decadencia, esto se lo puede asemejar con el contexto político y
social en el que se encontraba la Argentina, según Cossa. A la nona, se la
puede comparar con el poder absoluto, donde el sistema, el gobierno, la sociedad
prevalecen, y donde hay un pueblo que está siendo perjudicado y en periodo de
decadencia, que sería representado por la familia de la nona.
El lugar donde se desarrolla la mayor parte de la obra, es
en la casa en la que vivía esta familia de clase media baja. Una casa típica de
aquellos momentos, un conventillo, donde hay un patio central, y varias
habitaciones.
Personajes más importantes:
La Nona: personaje que tras comer tanto, destina a la
miseria a su familia y la empobrecer económicamente.
Carmelo: Trabajador, honesto, cumpliría el rol del padre de
familia. Era hijo de la Nona y hermano de Chicho.
Chicho: personaje reconocido por lo vago, e intentar
deshacerse de la nona con tal de no trabajar.
Don Francisco: Dueño del kiosco del barrio, que fue
convencido de casarse con la nona, pero esta le funde el negocio.
Marta: Era la hija de María y Carmelo, decía que trabajaba
en una farmacia pero se prostituía.
María: esposa de Carmelo y ama de casa. Única
sobreviviente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario