Texto dramático:
Obra de teatro : "Los diarios de Adán y Eva" de Mark Twain
Cuento: La cucaracha - Javier Villafañe
Una vez había un hombre que vivía solo. Era periodista. Trabajaba en un diario desde las seis de la mañana hasta la medianoche. Cuando terminaba de trabajar salía del diario; caminaba unas cuadras; comía en un restaurante y después iba a un bar a tomar cerveza. Al amanecer regresaba a su casa. En su casa –era un pequeño departamento– no tenía un solo mueble; ni cama tenía, ni una silla en que sentarse. Había unos clavos en la pared en donde colgaba el saco, el pantalón y la camisa. Dormía en el suelo. En invierno o cuando hacía frío se envolvía en una frazada.
Le gustaba tomar cerveza. Todo el día tomaba cerveza: a la mañana, a la tarde, a la noche. Siempre llegaba a su casa con dos o tres botellas de cerveza.
Una madrugada, cuando se acostó en el suelo para dormir, vio a una cucaracha que salía de un agujero del zócalo. La vio caminar, detenerse y acostarse cerca de su cabeza.
Esto pasó varias veces. Una vez, cuando la cucaracha salía del agujero del zócalo, tomó la tapa de una botella de cerveza y la puso a su lado, y allí se acostó la cucaracha.
Al día siguiente el hombre llegó más temprano a su casa. Traía un poco de algodón: lo desmenuzó y le hizo una cama en la tapa de la botella de cerveza para que durmiera la cucaracha.
El hombre se acostó como siempre en el suelo. Vio salir a la cucaracha del agujero del zócalo: caminar y subir para acostarse en la cama que le había hecho en la tapa de la botella de cerveza.
Al otro día el hombre fue a trabajar. Estaba muy contento. Salió del diario. Iba silbando por la calle. Llegó al restaurante, comió, y después fue al bar a tomar cerveza. Se encontró con un amigo y le dijo:
–Ya no estoy solo. Cuando me acuesto, una cucaracha sale de un agujero del zócalo y viene a dormir a mi lado.
El amigo se rió.
–¿Cómo sabés que es la misma cucaracha? –le preguntó–. Tu casa debe estar llena de cucarachas.
–No, la conozco. Es la misma –respondió el hombre.
–¿Serías capaz de hacer una prueba?
–Sí. ¿Qué hago?
–Le arrancás una pata a la cucaracha. La dejás renga. Y si al día siguiente ves a una cucaracha renga que viene a dormir a tu lado, es entonces la misma cucaracha.
El hombre llegó a su casa. Se desvistió. Colgó en los clavos el saco, el pantalón y la camisa. Se acostó. La cucaracha salió del agujero del zócalo. Caminó y cuando iba a subir a la cama para acostarse, el hombre tomó a la cucaracha con el pulgar y el índice de la mano izquierda, y con el pulgar y el índice de la mano derecha, le quebró una pata y se la arrancó. Tiró la pata y puso a la cucaracha en su cama.
La cucaracha durmió: pero el hombre no pudo dormir. Vio el sol, la mañana. Él, tendido en el suelo, y la cucaracha a su lado dormida. Después la vio despertar, caminar renga y meterse en el agujero del zócalo.
El hombre se levantó, se vistió y salió. Ese día tomó mucha cerveza. Llegó al diario a las seis y media. Trabajó hasta después de medianoche. Fue al restaurante; comió. Fue al bar. Llegó a su casa. Se acostó. Vio salir a una cucaracha renga del agujero del zócalo. La vio llegar, subir y acostarse en la cama de algodón que él le había hecho en la tapa de una botella de cerveza.
Es la misma –se dijo el hombre–. Yo sabía que no estaba solo.
Pero no pudo dormir. Vio el sol, la mañana. Vio cuando se despertó la cucaracha. La vio caminar renga y meterse en el agujero del zócalo.
A la madrugada siguiente volvió la cucaracha. Llegó caminando lentamente y se acostó al lado del hombre.
El hombre no podía dormir. Miraba dormir a la cucaracha. Estaba desnudo, sentado en el suelo, tomando cerveza. Tomó una botella, dos, tres botellas de cerveza. Sintió el sol en los ojos, la mañana.
Y no volvió nunca más.
Aclaración
La película es una adaptación de la obra de teatro, ya que pueden encontrarse algunos errores en la trama, que no coinciden con la historia original de Roberto Cossa.
Ficha técnica:
Año de estreno: 1979
Reparto de actores:
Pepe Soriano (La Nona)Juan Carlos AltaVista (Chicho), Eva Franco (Anyula), Guillermo Battaglia (Don Francisco), Marta (Graciela Alfano), Nya Quesada, (María), Osvaldo Terranova (Carmelo).
Dirección:
Héctor Olivera
Parte 1
Parte 2
USO DEL PUNTO
El punto y seguido: separa las oraciones y sirve para indicar cuándo termina una idea y comienza otra.
El punto y aparte: señala la terminación del párrafo. Su función es muy importante porque indica que se va a agregar una información diferente sobre el tema del texto.
El punto y coma: señala una pausa mayor que la coma.
Se emplea para:
• Separar los elementos de una enumeración en la que se han usado comas en su interior.
• Separar proposiciones, es decir, construcciones de diferente sujeto dentro de una oración.
Los dos puntos se utilizan:
• en las cartas luego de la fórmula de tratamiento.
Por ejemplo: Querido Guillermo:
• para introducir citas textuales. en este caso, después de los dos puntos se escribe con mayúscula.
Por ejemplo: El funcionario aclaró: “Eso nos es cierto…”
• antes de una enumeración de elementos que han sido anunciados en la frase principal. Por ejemplo: El lugar tenía de todo: arenas blancas, aguas cristalinas, cielo azul.
• Antes de dar una explicación o un ejemplo.
Los puntos suspensivos: son tres, e indican una interrupción momentánea o total del habla o para sugerir algo que no se dice. Por ejemplo: Se oían ruidos… una vez… otra vez…
USO DE LA COMA:
Señala una pausa breve y se emplea para:
• encerrar una aclaración.
• Por ejemplo: Oscar Wilde, el escritor inglés, es muy famoso.
• separar los elementos de una enumeración.
• Por ejemplo: caber, caer, haber, hacer son verbos de irregularidad propia.
• aislar el vocativo (palabra que enumera a la persona a las que nos dirigimos.) No forma parte del sujeto ni del predicado.
Por ejemplo: Gaturro, espanta los ratones.
• Indicar la omisión de un verbo (elipsis verbal): Gaturro ama a Ágata; ella, no.
• Antes de las conjunciones adversativas (pero, mas, sin embargo). Si las oraciones son extensas, se coloca punto y coma.
• Después de expresiones que nos sirven para aclarar, explicar (es decir, por consiguiente, sin duda, en efecto).
Las aposiciones explicativas: son aclaraciones que pueden suprimirse del texto sin incidir en la comprensión de la idea principal.
Por ejemplo: Ághata, la amiga de Gaturro, asiste a sus clases de danza.
Los signos de puntuación nos sirven para separar palabras, oraciones y párrafos del discurso escrito y casi siempre corresponden a las pausas del discurso oral. Estos signos son muy importantes porque contribuyen a la coherencia del texto. Su mal uso puede provocar confusiones o alterar su sentido. Por ejemplo, observa estas dos oraciones:
Te informo que discutir, poco te sirvió.
Te informo que discutir poco, te sirvió.
La cohesión es el conjunto de relaciones que existen entre las palabras de un texto. Estas relaciones pueden ser gramaticales o léxicas.
Los recursos de cohesión léxica
Sinonimia
Es el uso de palabras de significado parecido o semejante para evitar las repeticiones.
Por ejemplo:
Paola se cortó el cabello. Es una pena porque tenía un pelo muy lindo.
Antonimia:
Es el uso de palabras con un significado opuesto.
Por ejemplo:
Su fortaleza residía en su fuerza física; su debilidad en su falta de valores.
Repetición
Es la aparición repetida de una palabra o una frase para fijar un concepto, reforzar una idea o porque algunos términos científicos no se pueden sustituir con sinónimos. También se lo utiliza para lograr un efecto estético en un texto literario.
Por ejemplo:
Todas las vértebras tienen un cuerpo y una serie de prolongaciones. Cuando las vértebras se articulan para formar la columna vertebral, los agujeros superpuestos dan origen al conjunto raquídeo. De todas las vértebras que forman la columna, las dos primeras se llaman vértebras cervicales.
Hiperonimia e hiponimia
Es la relación que se establece entre palabras de significado a nivel general (los hiperónimos) y otras de significado específico (los hipónimos para evitar repeticiones
Por ejemplo:
Las carretas y las diligencias transportaban a la gente en la época colonial . Estos medios de trasporte eran muy lentos.
Palabras generalizadoras
Son los términos que tienen un significado propio pero muy amplio, más extenso que los hiperónimos, por lo que resultan poco precisos. Los más comunes son: hecho, asunto, cosa, problema, objeto que sirven para sintetizar lo dicho con anterioridad.
Por ejemplo:
El palacio de Versalles desempeñó las funciones de una residencia real desde 1682 hasta 1789 cuando llegó la revolución francesa. A partir de este hecho nunca más volvió a utilizarse para la realeza.
Campo semántico
Es un conjunto de palabras que se relacionan entre sí por su significado. Todo texto coherente exige cohesión lexical, es decir las palabras deben pertenecer al campo semántico del tema del que se habla. de esa manera se construye y se mantiene la temática del texto.
Por ejemplo:
Las majestuosas Cataratas del Iguazú se encuentran en el interior del Parque Nacional Iguazú, un área de preservación de la naturaleza que abarca 67.720 hectáreas en el extremo norte de la Provincia de Misiones, en la República Argentina.
Es la omisión o supresión de palabras que ya han aparecido anteriormente en el texto, para evitar repeticiones.
Puede producirse en el sujeto (sujeto tácito) y en el predicado no verbal (omisión del verbo). Sólo debe utilizarse cuando lo omitido no produce confusión y el lector lo puede recuperar fácilmente por las palabras que la rodean.
Por ejemplo:
Mariana no soporta los mosquitos ni las hormigas.
Gaturro es un personaje de historietas, Romeo y Julieta no.
Conectores
Son las palabras que se emplean para relacionar las ideas en un texto.
Funciones:
Adición: sirve para agregar información: Y (e), además, también.
Por ejemplo:
La lluvia comenzó y se abrieron los paraguas.
Causa: Porque, causa, ya que, a causa de, etc.
Por ejemplo:
Se abrieron los paraguas porque la lluvia comenzó.
Consecuencia: por lo tanto, así que.
Por ejemplo:
La lluvia comenzó, por lo tanto, se abrieron los paraguas
Opción: o (u).
Por ejemplo:
¿Comenzó la lluvia o el viento?
Oposición: pero, no obstante, sin embargo, aunque, a pesar de , etc.
Por ejemplo:
La lluvia comenzó, pero no se abrieron los paraguas.
Tiempo: cuando, mientras, después, antes que, luego que, más tarde, previamente, anteriormente, ahora, posteriormente, etc.
Por ejemplo:
Cuando la lluvia comenzó se abrieron los paraguas.
Orden: en primer lugar, en segundo lugar, luego, a continuación, finalmente, para terminar, etc.
Por ejemplo:
Primero la lluvia comenzó, luego se abrieron los paraguas.
Referencia: es el uso de pronombres en lugar de sustantivos para no repetir las palabras.
Por ejemplo:
La lluvia comenzó y luego los paraguas la detuvieron.